Buenos consejos sobre nuestras contraseñas
Publicado Silvia Herrero en 02 agosto 2017 11:02
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
"Si alguien conoce nuestro usuario y contraseña tendrá acceso a toda nuestra información: podrá publicar en nuestro nombre en las redes sociales, leer y contestar a correos electrónicos o ver el saldo de nuestra cuenta bancaria, entre otros." Las contraseñas deben ser secretasAunque parezca una perogrullada, la primera recomendación para que nuestra contraseña sea segura es mantenerla en secreto. Una clave compartida por dos o más personas no es segura. Es muy importante transmitir esta recomendación a los menores, acostumbrados a compartir las claves con amigos o parejas. Si esa relación se rompe o se produce una enemistad, la otra persona tendrá acceso a toda su información. Las contraseñas deben ser robustasSiempre debemos elegir una contraseña robusta: longitud mínima de ocho caracteres, que combine mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. No debemos utilizar palabras sencillas en cualquier idioma, nombres propios, lugares, combinaciones excesivamente cortas, fechas de nacimiento, etc. Esto incluye claves formadas únicamente a partir de la concatenación de varios elementos. Por ejemplo, “Juan1985”.
Uno de los problemas de utilizar claves demasiado simples es que existen programas diseñados para probar millones de contraseñas por minuto. La tabla siguiente muestra el tiempo que tarda un programa de este tipo en averiguar una contraseña en función de su longitud y los caracteres que utilicemos.
Las contraseñas deben ser únicasDebemos utilizar claves diferentes en servicios diferentes, dado que el robo de la clave en uno de ellos permitiría el acceso a todos. En ocasiones, recordar todas las contraseñas que utilizamos (correo electrónico, redes sociales, mensajería instantánea, foros, etc.) puede resultar complicado. Para facilitar la tarea, podemos utilizar algunas sencillas reglas:
Lo mejor es utilizar estas reglas como inspiración para crear contraseñas personales y secretas. Otra razón para no utilizar la misma clave en diferentes servicios es el hecho de que algunos de ellos no almacenan nuestra contraseña cifrada. En este caso, involuntariamente la estamos compartiendo con estos servicios, por lo que debemos poner una contraseña que no se parezca a ninguna de las otras que utilizamos. Podemos identificar estos servicios porque al darnos de alta o recuperar la contraseña nos indican cuál era nuestra clave, en lugar de proporcionar un enlace para cambiarla. Cuidado con las preguntas de seguridadAlgunos servicios ofrecen la opción de utilizar preguntas de seguridad para que, en caso de olvido, podamos recuperar la contraseña. Sin embargo, muchas de estas preguntas son simples y cualquier persona que nos conozca mínimamente o que disponga de acceso a nuestras redes sociales podría averiguar la respuesta. Por ejemplo: ¿Cómo se llama tu mascota? Por ello, no debemos utilizar las preguntas de seguridad con respuestas obvias. Podemos facilitar una respuesta compleja o bien una respuesta falsa y sólo conocida por nosotros. Utiliza gestores de contraseñasPara almacenar las claves de los diferentes servicios podemos utilizar un gestor de contraseñas. Éstos almacenan nuestras claves de manera segura y las protegen con una clave de acceso maestra. Debemos tener en cuenta lo siguiente antes de utilizar este tipo de programas:
Consejos finalesHagamos un repaso rápido a los consejos que debemos tener en cuenta a la hora de gestionar nuestras claves:
Consejo ofrecido por: | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|